
Origen Stupa
La Stupa tiene su origen en el túmulo funerario de tiempos prehistóricos.
En la India este monumento en tiempos prebudistas era erigido en recuerdo de grandes reyes.
La simbología de la Stupa es muy amplia pero principalmente representa el cuerpo del Iluminado.
Se dice que mientras estos símbolos permanezcan en la tierra el Dharma o enseñanzas van a ser preservadas,”
…quien coloque guirnaldas o perfumes, haga postraciones frente a ella, o se coloque en su presencia con el corazón calmo, obtendrá mérito y gozo. Al tan solo pensamiento de que este es el monumento al Iluminado o de su discípulo, los corazones de muchos serán calmados y se volverán felices y ellos renacerán después de su muerte, cuando el cuerpo se haya disuelto,
en los felices reinos de los campos búdicos”.
Stupa de la Iluminación
Las estupas son monumentos espirituales que generan paz y tranquilidad.
El conjunto de elementos del estupa como son: su orientación, su geometría sagrada, sus contenidos de alto valor simbólico y la energía cargada por las ceremonias poderosas de los lamas, crean una potencial increíble que siembra la semilla de la iluminación para aquellos que la miran, la circunvalan o son simplemente tocados por la sombra que proyecta.
En el Tíbet, la estupa evolucionó y se transformó en el “chorten” formado por una cúpula que descansa sobre una base de cinco peldaños.
En la cima de la espiral se encuentra un sol apoyado en una luna creciente que simbolizan una mente pura: la sabiduría y un corazón abierto: la compasión.
La estructura simboliza los cinco elementos del mundo; y cada uno de los ocho tipos de diferentes estupas tibetanas conmemora un evento en la vida de Buda Sakyamuni.
El Buda antes de su muerte proclamó que este mismo honor debía ser entregado a los Iluminados y a sus verdaderos discípulos.
Después de la muerte de Buda (Parinirvana) ocho diferentes túmulos fueron construidos conteniendo sus sagrados restos.
HUEPIL / PUCON
Stupa Chamspaling
La Stupa de la Iluminación que se encuentra en el Centro de Retiros Chamspaling, fue construída bajo la dirección del Ven. Drubpon Chamspa Rigzin Rinpoche, director espiritual del Centro siguiendo rigurosamente las indicaciones de los textos sagrados.
Tiene una base de 16 m2 y una altura de 7 metros.
Fue bendecida en Marzo del año 2002 por Su Santidad Drikung Kyabgon Chetsang Rinpoche, siendo éste el primer monumento budista erigido en Chile y una de las pocas Stupas construidas en Sudamérica.


Contátenos
Escríbanos y responderemos sus consultas a la brevedad